Spain

El séptimo “Día de la fascinación por las plantas” internacional se va a lanzar por científicos de plantas de todo el mundo bajo el paraguas de la Organización Europea de Ciencias de las Plantas (EPSO).
El objetivo de esta actividad es lograr que la mayor cantidad posible de personas en todo el mundo se sientan fascinadas por las plantas y entusiasmadas con la importancia de la ciencia de las plantas para la agricultura y la producción sostenible de alimentos nutritivos, así como para la horticultura, la silvicultura y la producción de alimentos a base de plantas, productos no alimentarios como el papel, la madera, productos químicos, la energía y los productos farmacéuticos. El papel de las plantas en la conservación del medio ambiente también es un mensaje clave.


During 15 minutes we will present the importance of plant sexual reproduction for human diet. Plants have different organs (roots, leaves, fruits, etc.) useful to accomplish their life cycle, and humans have used them for long time as food. Fruits and seeds, which are the outcome of sexual reproduction, are the most important food source. Thanks to plant breeding from the beginning of agricultural practices have improved the appearance, size, composition, etc., of these organs. Later on, students will closely dissect and observe flowers and pollen of different species of plants, basic structures for sexual reproduction.


La actividad tendrá dos partes: primero realizaremos una visita guiada a las instalaciones del Aula de Educación Ambiental de Pozuelo, donde se desarrollan diversos proyectos de plantas. Además, realizaremos un taller práctico y daremos a conocer las investigaciones que se realizan en el Centro de Biotecnología y Genómica de Plantas (UPM-INIA/CSIC).


Realizaremos un taller práctico dirigido a alumnos de Educación Primaria y 1º de ESO en el que se les mostrarán diferentes estrategias de las plantas para su adaptación a ambientes húmedos y secos. El taller estará principalmente centrado en plantas carnívoras y de ecosistemas mediterráneos y desérticos. Los alumnos utilizarán lupas binoculares y microscopios ópticos para la observación del material.

A través de diversas experiencias de laboratorio, el alumnado comprobará la realización de la fotosíntesis en distintas especies vegetales.

¿Sabes qué es una red de vida? Los seres vivos se encuentran conectados entre sí a través de distintos tipos de interacciones. Gracias a este taller, se podrá conocer la importancia de las interacciones entre especies, tomando como ejemplo la relación mutualista entre animales frugívoros y plantas del Espacio Natural de Doñana. Siguiendo los pasos de nuestro personal investigador de la EBD, se llevará a cabo una simulación de los análisis de ADN en heces, y la visualización de grabaciones reales tomadas con cámaras trampa para la construcción y posterior estudio de la red de vida en Doñana.
Público objetivo: desde los 10 años.
(Dos turnos) (17:00-17:45 y 18:00-18:45)

¿Las plantas pueden moverse? En cierto aspecto sí, pero, si no se desplazan ¿cómo tienen hijos? Todo ello es debido a la dispersión que sufren sus semillas por la acción de distintas especies y medios como el viento. En el taller se podrá averiguar, a través de la experimentación, los diferentes tipos de dispersión de semillas que se pueden encontrar en el reino vegetal. Por medio del análisis de las características de una variedad de frutos reales, los participantes podrán observar qué mecanismo le funciona mejor a cada planta y comprender la importancia de las interacciones entre especies.
Público objetivo: hasta los 10 años.
(Dos turnos) (17:00-17:45 y 18:00-18:45)

¿Crees que conoces a las plantas? ¿Sabes todos sus secretos? En este taller nos lo contarán todo. Para ello se realizará la exploración de diferentes flores bajo lupa binocular, explorando y conociendo tanto la morfología de éstas, como de las diferentes inflorescencias presentes en la flora más cercana. Durante la búsqueda con la lupa digital, se harán proyecciones in vivo de las imágenes producidas por ésta, para comprender conceptos básicos como: polen, estambre, pistilos, pétalos, sépalos, etc.
Asimismo, se observarán diferentes elementos propios de la anatomía de las plantas: raíces, hojas, tallos, etc.
Público objetivo: Todos los públicos.


¿Las plantas nos invaden? Podríamos pensar que no, pero nada más lejos de realidad ya que en nuestros jardines, parques y bosques hay plantas que nos son propias de nuestros ecosistemas y que pueden perjudicar a la flora y fauna autóctona. Por tanto, es crucial conocer de la existencia de estas plantas y poder identificarlas. Para ello, se plantea el juego tradicional de parejas, los participantes irán volteando cartas, de dos en dos y volviendo a tapar en caso de no coincidencia de imagen, hasta encontrar las dos cartas iguales. En ese momento, usando la colección elaborada para este taller, se dará información de interés sobre la especie botánica correspondiente: origen, forma y fecha de introducción, efectos sobre el medio, etc. Como punto de partida de la actividad se explicará el concepto especie exótica invasora.
Público objetivo: Todos los públicos.

El taller ‘El Color de las Plantas’ es una experiencia educativa centrada en la divulgación científica. A través de actividades prácticas, los participantes conseguirán identificar los diferentes pigmentos fotosintéticos presentes en las plantas, como la clorofila, los carotenoides y las antocianinas.
Se analizará cómo estos pigmentos absorben y reflejan diferentes longitudes de onda de luz, y se explicará su función crucial en el proceso de la fotosíntesis.
Público objetivo: Todos los públicos.



Jornada teórico-práctica para saber distinguir las especies de hiedras (género Hedera) presentes en la provincia de Cádiz. Constará de una charla introductoria por una botánica experta en hiedras a nivel nacional para luego hacer una salida de campo y ver las diferentes especies en su hábitat natural.

El conquistador de las plantas es una actividad dirigida a niñas y niños entre 7-12 años, los cuales exploraran las diferentes especies de árboles del Campus de la UPNA en una divertida gynkana. Disfrutar del aire libre, reconocer el entorno e iniciarse en la botánica son las claves de la actividad.
The conqueror of plants is an activity aimed to kids between 7-12 years old, who will explore the different species of trees on the UPNA Campus in a fun gynkana. Enjoying the outdoors, recognizing the environment and getting started in botany are the keys of the activity.



Observation and identification of ectomycorrhizae according to their typology in the external morphology of mycorrhizal root samples of Pinus pinaster corresponding to a burned and an unburned area. Interpretation of the observed results.

- Participants will carry out active, impressive, didactic and brief experiments that reveal unsuspected aspects of plants and the products they provide us with.
- Los participantes realizarán experimentos activos, impactantes, didácticos y breves, que descubren facetas insospechadas de las plantas y de los productos que nos proporcionan.

Baylab is a global project though which Bayer opens doors to students to discover science with fun, so that we can raise awareness and love for science among the youth community.
This global program has reach 20 countries. Bayer Crop Science Spain has been the most recent country to be added to the program. We are working on it since June 2023, designing experiments where kids feel like little scientists for a day, since they will be the scientists of tomorrow.
This year, on the occasion of “Fascination of Plants Day” Bayer is welcoming two 6th grade classes from Stella Maris school. We have designed two hands-on workshops addressed around 80 children. They are working in two protocols: “Melon plants inoculation with Fusarium: looking for the resistant” and “DNA strawberry extraction: the Magical Ingredient For Life”.
Through these workshops, Bayer intends to:
- Increase interest among young people in our region towards science and plants.
- Emphasize the importance of resistant varieties against diseases.
- Introduce students to genetic and DNA field, since they will be able to observe the double-helix structure that they previously extracted.
- Foster the development of lab skills like pipetting, buffer preparation, counting of spores under the microscope, inoculation, and evaluation of the resistance among pathogens. Those skills will be achieved because each child work on their own scientific protocol since the very beginning until getting the results.
- Become closer and be familiar with a big R&D company.

Conviértete en un grano de polen y viaja al centro de la flor, descubre los secretos de la biología reproductiva de plantas

Conoce los secretos de las semillas y las aventuras que experimentan hasta convertirse en plantas. Además, podrás descubrir nuevas variedades de hortícolas tradicionales de tu zona y continuar con el taller y cuidado de plantas en casa.


Conoce el arboretum del IHSM La Mayora y las plantas que nuestros investigadores han traído de diferentes partes del mundo. ¿Es posible cultivar este frutal en Europa? La respuesta la encontramos en esta pequeña pero sorprendente parcela…


Este taller divulgativo organizado por investigadoras del Instituto de Agrobiotecnología (IdAB – CSIC) en Pamplona – Navarra, pretende mostrar cómo las condiciones ambientales pueden modificar el crecimiento de una planta comestible. Está dirigido a estudiantes de 6º de primaria del colegio CP Rochapea, quienes se convertirán en productores por un día. El objetivo es sembrar y cuidar durante un mes dos plantas de la misma especie a elegir y que consumimos en la alimentación diaria (lechuga, rábano, perejil, etc), utilizando recipientes reciclados. Una de las plantas crecerá al aire libre y la otra será protegida con una cubierta simulando un “invernadero”. Posteriormente, las plantas serán fotografiadas con el fin de enseñar las diferencias en su crecimiento. De esta manera, descubrirán la aclimatación de las plantas a diferentes ambientes y lo relacionaremos con los posibles efectos del cambio climático en la agricultura.



Durante la jornada los estudiantes participantes podrán conocer más a fondo los siguiente:
Biodiversidad: Conocer la biodiversidad que podemos encontrar en nuestros campos de cultivos y sus alrededores.
Actividad científicas: Analizar como un científico el grado de dulzor de cada variedad de manzana, averiguar cuanto sabes e tele-detección o extraer tu propio ADN.
Juegos didácticos: determina tu nivel de hortelano identificando el tipo de semilla que albergan las hortalizas y las hierbas adventicias. Disfruta de los aromas de los aceites esenciales de plantas medicinales y aromáticas como la menta, la melisa o la ajedrea, entre otras.
Actividades de observación: Aprender sobre diferencias en la morfología de las flores, las diferentes variedades de almendro, manzano o pistacho que se cultivan en Aragón , qué patógenos o plagas amenazan a nuestros cultivos y los síntomas que causan en las plantas, o a identificar qué plantas albergan insectos beneficiosos para controlarlos.

El alumnado del centro realizará listados de biodiversidad vegetal de los entornos naturales más cercanos al centro educativo con la ayuda de la app iNaturalist. De esta manera, se podrán trabajar las especies de plantas más comunes, así como endemismos de la zona y plantas invasoras.
Con esta actividad pretendemos acercar la flora autóctona al alumnado.

Construction of small scale greenhouses by our students to study the hydrological cycle and germinate seeds of vegetable plants for our orchad

En el IBVF se investiga sobre diversos aspectos de la Biología Vegetal y, en este contexto, la actividad propuesta consiste en un experimento para analizar algunos de los efectos del cambio climático en las plantas. Para ello, dispondremos de plantas de tomate sometidas a condiciones extremas de sequía y salinidad. Observaremos en directo sus características fenotípicas, realizaremos medidas de peso y haremos extracciones de pigmentos. Los datos se analizarán y se pondrán en común para establecer una discusión entre los investigadores y el alumnado. El objetivo de esta actividad es familiarizar a los jóvenes, mediante una visión científica, con algunas de las consecuencias fenotípicas y moleculares que las situaciones extremas tienen en las plantas y, de este modo, visualizar a las plantas como seres vivos que sufrirán igual que nosotros los efectos del cambio climático, adquirir conciencia del valor de su protección y aumentar nuestro conocimiento sobre el mundo vegetal.