Mexico

El objetivo de esta actividad es lograr que la mayor cantidad posible de personas en todo el mundo se sientan fascinadas por las plantas y entusiasmadas con la importancia de la ciencia de las plantas para la agricultura y la producción sostenible de alimentos nutritivos, así como para la horticultura, la silvicultura y la producción de alimentos a base de plantas, productos no alimentarios como el papel, la madera, productos químicos, la energía y los productos farmacéuticos. El papel de las plantas en la conservación del medio ambiente también es un mensaje clave.

Conferencia con el propósito de comprender el papel de la fotosíntesis desde la perspectiva de la captación del CO2 y el metabolismo de desecho de las plantas, un paseo por los diferentes tipos de frutos, formas de asimilación de nutrientes, comunicación vegetal entre estrategias asombrosas de supervivencia de plantas.

Esta charla busca compartir con el publico que, con 47 años de trayectoria, el Jardín Botánico Francisco Javier Clavijero es reconocido como un espacio público promotor de cultura ambiental y de la ciencia y como el punto de contacto entre el INECOL y la sociedad. Su colección de plantas vivas es utilizada generar conocimiento científico, útil para la conservación, la educación ambiental y vinculación con la sociedad. Desde luego, también es un sitio ideal para la recreación al aire libre, la observación de plantas, hongos, aves, insectos o simplemente para una caminata al aire libre. En noviembre de 2019, nuestro jardín botánico fue distinguido con el 2019 Top 10 North American Gardens Worth Travelling For Award, por el Consejo Canadiense de Jardines, la Asociación Estadounidense de Jardines Públicos y la Asociación Mexicana de Jardines Botánicos, A.C. Daremos más detalles.


El evento se llevará a cabo en las instalaciones de la Universidad La Salle Bajío campus Lomas del Campestre y consistirá de dos platicas alusivas al evento, una visita al jardín xerófilo y al invernadero de cactáceas de la Unidad de Manejo Ambiental (UMA).

Es una charla donde se explorará el increíble mundo del movimiento de las plantas. Desde las raíces que buscan agua hasta las hojas que siguen al sol, las plantas tienen una gama sorprendente de respuestas y movimientos

En esta conferencia, exploraremos el campo de la botánica digital y cómo la inteligencia artificial (IA) está transformando la investigación de plantas en la era moderna. Desde el análisis de imágenes de alta resolución hasta la modelización de datos genómicos, la IA ofrece nuevas herramientas y enfoques que están revolucionando nuestra comprensión de la biología vegetal. Discutiremos cómo la IA puede ser utilizada para identificar especies de plantas, analizar la estructura y función de los órganos vegetales, predecir la distribución y dinámica de las poblaciones vegetales, así como para acelerar el descubrimiento de compuestos bioactivos con potencial farmacéutico. Además, exploraremos los desafíos y oportunidades que surgen al aplicar la IA en la investigación botánica, incluyendo la integración de datos heterogéneos, la interpretación de resultados y la colaboración interdisciplinaria. Esta conferencia es una oportunidad para sumergirse en el emocionante mundo de la botánica digital y comprender cómo la IA está impulsando nuevas fronteras en la ciencia de las plantas.