Argentina

La sexta edición del “Día Internacional de la Fascinación por las Plantas” 2022 (DdFP 2022) será lanzada por fitólogos de todo el mundo bajo el paraguas de la Organización Europea de Ciencias Vegetales (EPSO).
La meta de esta actividad es juntar la mayor cantidad de personas fascinadas y entusiasmadas por la importancia de la ciencia de las plantas para la agricultura y producción sustentable de alimento nutritivo, como así también para la horticultura, forestación y fabricación, en base a plantas, de productos no alimenticios como papel, energía, madera y fármacos. El rol de las plantas en la conservación del medio ambiente es también uno de los puntos clave.
¡Todo el mundo es bienvenido a unirse a la iniciativa!

Be the director, leading actor/actress, camerman & producer of your own movie and win one of our cash prizes!
The ERA- Net SusCrop is launching a video contest to actively involve EVERYBODY from across the world to reflect, communicate and inspire on ‘what sustainable crop production means to you?’.
The competition is open to EVERYBODY and is supposed to activate multiple groups: school children, students, scientists, farmers/farmer-groups, and any person/group of random enthusiasts, artists (film, circus, music, digital/installation art, …), architects, social media/communication workers, etc.
KEYWORDS to inspire: sustainability, resilience, agriculture, forestry, ecology, crop production, crops, plants, science, nature, climate change, the future
However, we invite any kind of video: be original, think out-of-the-box! What does sustainability in the area of crop production mean to you? How should agriculture look like in the future? Do you practice sustainability procedures in growing crops or ornamental plants in your environment (e.g. your garden or balcony)?
More information on the different categories, prizes, eligibility conditions and selection criteria can be found on: https://www.suscrop.eu/video-contest-2022
We look forward to receiving your video!









#DiaFascinacionDeLasPlantas
#18MAY22
Del 19 al 21 de Mayo celebramos el Día Internacional de Fascinación por las Plantas en el Museo de Ciencias Naturales “Bernardino Rivadavia”.
Desde el Museo de Ciencias Naturales Bernardino Rivadavia (MACN-CONICET) en Buenos Aires los invitamos a participar de esta celebración. Los investigadores del museo presentaremos nuestras investigaciones relacionadas con el maravilloso mundo de las plantas a través de charlas, talleres, exposiciones y actividades lúdicas destinadas al público en general. Los esperamos para compartir conocimientos, experiencias y la pasión por las plantas.
*Jueves 19 de Mayo- 15.00 hs Mesa científica presencial- “Paleobotánica: el misterio de las plantas del pasado”. A cargo del laboratorio de Paleobotánica. MACN-Conicet
*Viernes 20 de Mayo-14.30 hs. Charla presencial: “Fascinate con nuestra flora nativa” A cargo de los investigadores: Gabriel Basílico, Natalia Rodríguez, Daiana Ferraro, Sofía Carusso y Laura de Cabo. (División de Limnología-MACN/Conicet). SE ENTREGAN AL FINALIZAR PLANTINES DE NATIVAS
*Viernes 20 de mayo-16.00 hs. Charla presencial: “La Etnobotánica como fuente de nuevos productos farmacéuticos, alimenticios y su importancia para el patrimonio cultural de los pueblos”. Por el Dr. Gustavo F. Scarpa-Investigador Independiente/ Laboratorio de Etnobotánica-División Botánica del MACN-
*Viernes 20 de mayo- “Visita al herbario del MACN”-A cargo del Dr. Diego Gutierrez y su equipo. Actividad con inscripción previa y grupos reducidos (hasta 15 personas).
*Sábado 21 de mayo-15.00 hs Charla presencial: “Transformando el suelo”. Por la Lic. Nancy Tapia, Laboratorio de Nutrición Vegetal y Micorrizas Arbusculares, Área Ecología.
*Sábado 21 de mayo- 15. 30 hs
*Charla presencial y taller: “Las plantas también se estresan”. Por la Dra. Ileana García, Laboratorio de Nutrición Vegetal y Micorrizas Arbusculares, Área Ecología-MACN/Conicet
*Sábado 21 de mayo- De 15.00 a 17.00 hs.“Nuestras Plantas fascinantes”– Rincón infantil para pintar. A cargo de Educación. Nicolás Bermejo y Patricia Trenti.

El 18 de mayo se celebra el Día Internacional de la fascinación por las plantas
(Fascination of Plants Day, http://www.plantday12.eu/). De una pequeña semilla, plantada en
el suelo, pueden surgir muchas vidas verdes, desde pequeñas hierbas hasta árboles grandes o
desde flores ornamentales hasta cultivos sustanciales que todos los animales y la humanidad
necesitan para vivir en este planeta.
Con motivo de celebrarse los primeros 10 años de este evento, el grupo Plantar-T &
Observar-T – ofrecerá un taller en el que se presentarán las partes del cuerpo de las plantas
para reconocer cuáles de ellas consumimos en nuestra dieta Luego se llevará a cabo una
actividad lúdica en la que los participantes volcarán los contenidos de la presentación en la
selección de ingredientes vegetales para la elaboración de recetas de comidas e infusiones
que les proporcionaremos. Como cierre, tendrán la posibilidad de crear una obra plástica a
partir de material herborizado, dejando la impresión de lo que representan las plantas en sus
vidas.
Desde el IBR nos sumamos a la sexta edición del Día Internacional de la Fascinación por las Plantas, lanzado por la European Plant Science Organisation y compartimos la fascinación de nuestros investigadores por ellas!
En IBR, actualmente 8 grupos trabajan y aprenden de estos fascinantes organismos. Se dedican a la investigación científico a través de distintos modelos de estudio, desde Arabidopsis Thaliana, hasta papa, cítricos, como naranja y limón, tabaco, maíz y soja, con distintos abordajes metodológicos.
Hemos realizado una campaña de divulgación en redes de contenidos gráficos que ponen en relieve a nuestros investigadores y a las especies que son su objeto de estudio. Una serie de fotografías que condensan las líneas de trabajo de cada grupo y la importancia del trabajo con plantas en la investigación. Además la edición de un video, mostrando cómo viven las plantas en nuestro instituto, con el testimonio del Dr. Nestor Carrillo, investigador de IBR de reconocida trayectoria en la biología del estrés en plantas.





We develop activities with all other regional institutions to show to the students all public, the importance of the different plants in our daily live.


El 19 de mayo en la plaza San Martín de Chamical se realizará un evento multiactoral donde se expondrá desde investigación la importancia del algarrobo en el territorio y de los servicios ecosistémicos, desde el área de extensión se hablará de la algarroba para alimentación humana y animal y desde las organizaciones civiles Taku, Cooperativa El Chacho y Asociación de Mujeres Campesinas se hará un taller de siembra de algarrobos, se comentará sobre los usos y beneficios de la algarroba, se presentarán productos elaborados con harina de algarroba y la importancia de la organización para la producción y la comercialización. Además, se presentarán algunos trabajos de ciencia realizados por escuelas primarias de Chamical donde se valoriza dicho árbol.
Se contará con stands donde se expondrán productos de algarroba para la alimentación humana como así también para la alimentación animal.

On Fascination Plants Day we chat with Ing. Agr. Luis Felipe Jaramillo, Chrysanthemum Production Director at @iconselections to learn more about the floriculture industry in Colombia.
Interview conducted between Spain, Argentina and Colombia
Paloma Moncalean – Nicolás G. A. Dobler


Oral presentations
11 hs Adan Tauber “Las plantas fósiles de Córdoba y su relación con los cambios climaticos y ambientales”
12 hs Dr. Nicolas Cecchini “Sistema Inmune Vegetal: ¿Como hacen las plantas para defenderse de los numerosos patógenos?”
13 hs Dra. Silvia Patricia GIL y Mgter. Laura Inés Vargas “Verde que te quiero verde: la importancia de las plantas en la vida de los ecosistemas”
14 hs Dra. Marianela Rodriguez “Inteligencia vegetal (IV): Como sienten las plantas”
15 hs Dra. Cecilia Carpinella “Las plantas como una fábrica de medicamentos”

Con motivo de celebrarse los primeros 10 años de este evento a nivel mundial, y con la participación, por primera vez de la ciudad de San Juan, Argentina, se propone desarrollar en la Escuela Industrial D.F. Sarmiento, un taller interactivo denominado “Plantar-T & Observar-T, en tu dieta cotidiana”. Este taller pretende sembrar los conceptos básicos de morfo-fisiología vegetal para valorar la importancia de las plantas en la vida, el ambiente y la economía, tanto en nuestros días como en el futuro. Para ello, se los inducirá a reflexionar sobre la relación que tenemos con las plantas en nuestra vida cotidiana, haciendo hincapié en la alimentación, dado que son nuestras aliadas y son vitales para el organismo todos los días del año. Así, pretendemos hacer significativos sus aprendizajes.
La implementación de este proyecto tendrá un impacto positivo en los alumnos, dado que estimulará la observación, la reflexión, las alternativas de uso y la capacidad creativa al momento de manipular el material vegetal ofrecido.
El taller se llevará a cabo el día martes 17 de mayo del corriente año, en tres turnos, de 1h 20 minutos cada uno, quedando los siguiente horarios: 7:50 a 9:10; 9:30 a 10:45, y 11:00 a 12:20.




Welcome to Fascination Plant Day at the Natural Sciences Museum in Córdoba! We are joining together to enjoy the marvelous plant world. Researchers from Instituto Nacional de Tecnologia Agropecuaria (INTA), Universidad Nacional de Córdoba (UNC), Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET) will be sharing their research in Plant Sciencies to the society. We have a wide offer including presentations, interactive activities, games and many more. Lest’s have fun and learn about plant and its fascinating world. We are looking forward to see you there.